• tren 47

Tren del Fin del Mundo

Desde: $11.000,00

Adultos $ 11.000.-
Menor 4-12 años $ 5.500.-
Compre Aqui

Categoría:

Tren del Fin del Mundo

01/07 al 30/09/2023

Adultos Extranjero $ 13.000.- / Adultos Argentino $ 11.000.-
Menor Extranjero 4-12 años $ 6.500.- / Menor Argentino 4-12 años $ 5.500.-
Jubilado
 Argentino $ 7.000.-

01/10 al 31/12/2023

Adultos Extranjero $ 17.500.- / Adultos Argentino $ 15.000.-
Menor Extranjero 4-12 años $ 8.750.- / Menor Argentino 4-12 años $ 9.500.-
Jubilado
 Argentino $ 11.000.-

Consulte por cabina PREMIUM

No incluye entrada a Parques Nacionales

Horarios de salidas
09.30 hs / 12.00 hs / 15.00 hs

Luego de cuarenta años sin funcionar, en 1994 el Tren del Fin del Mundo retomó parte del antiguo recorrido que realizaba el tren de los presos, el cual partía desde el presidio de Ushuaia, ubicado en el centro de la ciudad, hacia la ladera del Monte Susana con el objetivo de conseguir materiales (madera y piedra)  para la construcción del mismo.
La Estación del tren se encuentra a tan solo ocho km de la ciudad de Ushuaia, y es donde nuestros guías y guardas lo invitarán a revivir los últimos siete km del recorrido. A bordo del tren usted podrá escuchar la historia de los presos que a diario venían a cortar madera hasta esta zona, y deleitarse con magníficos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada La Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque de lengas.
De esta manera visitará una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde usted podrá disfrutar de esta experiencia a bordo de un ferrocarril de época, con sus locomotoras a vapor y elegantes coches que cuentan con amplios ventanales y un sistema de audio individual, el cual brinda la posibilidad de escuchar la historia en 7 idiomas distintos, a fin de poder no solo apreciar la naturaleza que lo rodea, sino también conocer una parte muy importante de la historia de Ushuaia.

Historia del Tren

A partir de 1902 con la llegada del ingeniero Catello Muratgia, se inicia  la construcción del presidio de Ushuaia. Por aquel entonces, también se inaugura el primer xylocarril, que consistía en vías de madera y, una locomotora a vapor con coches  planos empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios presos.
En 1910, el xylocarril fue substituido por un “decauville”, que es un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal, convirtiéndose en el medio de transporte en funcionamiento más importante de la ciudad de Ushuaia.
Por aquel entonces llegó a contar con 2 locomotoras para transportar a los presos que realizaban el recorrido en forma  diaria con el fin de  cargar el material recolectado durante la jornada laboral.
El Tren del Fin del Mundo, partía por la mañana desde el presidio, con destino al Monte Susana. Al final del día, el tren regresaba, en algunos casos con los presos sobre la carga que transportaban o en otros casos, con los presos empujándolo.
En 1947, bajo el mandato presidencial de Juan Domingo Perón y el Director Nacional de Institutos Penales, Roberto Pettinato Padre, solicitaron el cierre de la cárcel por motivos humanitarios. Durante los siguientes años el tren continuó funcionando para la producción de los aserraderos locales.
En 1949, un fuerte terremoto, que tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, ocasionó un derrumbe que dejó imposibilitadas las vías y su posterior abandono durante muchos años, hasta la década del 90, en la cual se inició la recreación del tren

Tranex

En 1994, la empresa Tranex Turismo S.A. decidió revivir esta leyenda y fundó el famoso “Tren del Fin del Mundo” como se lo conoce en la actualidad, dando inicio a sus actividades el 11 de octubre de ese mismo año.
En esta oportunidad con finalidades turísticas, contando  con  clase  turista y de Primera Clase, con servicio a bordo. Actualmente, cuenta con réplicas de las antiguas locomotoras a vapor, los coches de pasajeros cuentan con calefacción y un moderno sistema de audio para revivir el recorrido y la historia del Tren del Fin del Mundo.
El recorrido comienza en la “Estación del Fin del Mundo”, que se encuentra a tan solo 8 km de la ciudad de Ushuaia, rescatando los últimos 7 kilómetros del recorrido original con una parada intermedia en la “Estación La Macarena” en donde los pasajeros pueden disfrutar de una gran vista panorámica y luego continuar el recorrido, para  ingresar al Parque Nacional, Tierra del Fuego, desde donde se puede continuar visitando el mismo caminando o abordar otro transporte terrestre para seguir disfrutando de los paisajes y encantos del Parque Nacional.